martes, 22 de octubre de 2013

LA ROBÒTICA Y SUS APLICACIONES


La robòtica y sus aplicaciones:


La robótica es una área interdisciplinaria formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas computacionales. La mecánica comprende tres aspectos: diseñomecánico de la máquina, análisis estático y análisis dinámico. La microelectrónica le permite al robot trasmitir la información que se le entrega, coordinando impulsos eléctricos que hacen que el robot realice los movimientos requeridos por la tarea. Lainformática provee de los programas necesarios para lograr la coordinación mecánica requerida en los movimientos del robot, dar un cierto grado de inteligencia a la máquina, es decir adaptabilidad, autonomía y capacidad interpretativa y correctiva.
El término de robótica inteligente combina cierta destreza física de locomoción y manipulación, que caracteriza a lo que conocemos como robot, con habilidades de percepción y de razonamiento residentes en una computadora. La locomoción y manipulación están directamente relacionadas con los componentes mecánicos de un robot. La percepción está directamente relacionada con dispositivos que proporcionan información del medio ambiente (sensores); estos dispositivos pueden ser de tipo ultrasonido (radares), cámaras de visión, láseres, infrarrojos, por mencionar algunos. Los procesos de razonamiento seleccionan las acciones que se deben tomar para realizar cierta tarea encomendada. La habilidad de razonamiento permite el acoplamiento natural entre las habilidades de percepción y acción.

http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml#robo#ixzz2iUARnD3l


Las aplicaciones de la robótica examinadas anteriormente responden a los sectores que, como el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados. De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.

Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del entorno.

http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r109/r109.htm



https://www.youtube.com/watch?v=koE6qOZWPWA


http://4.bp.blogspot.com/-XSLT9gOUuWc/TdFJAMhWdtI/AAAAAAAAAAQ/hiA3iLRibTw/s1600/inicio_robotica.jpg

FIBRA ÒPTICA



FIBRA ÓPTICA:


  
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales.


http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica. 


Origen y Evolución:



La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de este material.
Antes, en 1959, como derivación de los estudios en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura.
Sin embargo esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente denominada láser. 



http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml






https://globbtv.com/img/news/large/3359-fibra-optica.jpg





http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=4ZMrDJ3avvQ









martes, 15 de octubre de 2013

El rayo làser



El rayo láser:


Función:




Los rayos láser son comúnmente utilizados en los discos compactos y dispositivos DVD, escáneres ópticos, mouse para computadora, impresoras láser y punteros. También se utilizan para producir hologramas. Son utilizados en la industria para cortar y soldar metal y para levantamientos topográficos y construcción de edificios. En la investigación científica, se utilizan en el espectroscopio láser y para análisis químicos. Se utiliza en procedimientos médicos como cirugías de ojo, cáncer y corazón, así como en procedimientos cosméticos. Las aplicaciones dentales incluyen tratamiento de cavidades, regeneración nerviosa y remodelación del tejido gingival. La luz de un láser puede viajar largas distancias por el espacio exterior con una pequeña reducción de la intensidad de la señal. Debido a su alta frecuencia, la luz láser puede transportar, por ejemplo, 1.000 veces más canales de televisión de lo que transportan las microondas.

http://www.ehowenespanol.com/rayo-laser-sobre_49736/


Investigación científica:



Los láseres se emplean para detectar los movimientos de la corteza terrestre y para efectuar medidas geodésicas. También son los detectores más eficaces de ciertos tipos de contaminación atmosférica. Los láseres se han empleado igualmente para determinar con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna y en experimentos de relatividad. Actualmente se desarrollan conmutadores muy rápidos activados por láser para su uso en aceleradores de partículas, y se han diseñado técnicas que emplean haces de láser para atrapar un número reducido de átomos en un vacío con el fin de estudiar sus espectros con una precisión muy elevada.Como la luz del láser es muy direccional y monocromática, resulta fácil detectar cantidades muy pequeñas de luz dispersa o modificaciones en la frecuencia provocadas por materia. Midiendo estos cambios, los científicos han conseguido estudiar las estructuras moleculares. Los láseres han hecho que se pueda determinar la velocidad de la luz con una precisión sin precedentes; también permiten inducir reacciones químicas de forma selectiva y detectar la existencia de trazas de sustancias en una muestra. Véase Análisis químico; Foto química.

http://www.monografias.com/trabajos81/como-funciona-rayo-laser/como-funciona-rayo-laser2.shtml#caracteria#ixzz2hpGTwVWB










http://files.rayolaser9acssc.webnode.es/200000027-60da661d44/laser.jpg

martes, 10 de septiembre de 2013

REALIDAD AUMENTADA




Futuroscope experience :


Los Animales del Futuro es una aplicación completamente gratuita creada por el parque de atracciones Futuroscope. En esta aplicación podremos encontrar varias imágenes de animales y de su posible evolución, llegando al punto final de la evolución y presentándonos cómo podrían acabar siendo los animales que hoy conocemos.

Esta aplicación es bastante entretenida y sobre todo para los niños, los cuales pasarán ratos de distracción con las fotos que esta aplicación nos ofrece. Además, podemos usarla para explicarles a los niños qué es la evolución, como se produce,... Sus usos pueden ser miles, todo en función de como nosotros lo encaremos. Puede ser simplemente como diversión y podremos disfrutar de todos los efectos que hay en ella o bien la podremos usar como un recurso educativo, del cual podremos sacar muchas cosas a explicar a los niños.



Esta aplicación es muy simple de usar y cualquier persona la podrá descargar en sus equipos para poder ver esta evolución y poderla presentar a sus hijos de la manera más atractiva para ellos: mediante nuestro ordenador.



http://gratis.portalprogramas.com/Futuroscope.html


La realidad aumentada:

Es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.


Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.

http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada



Componentes de la realidad aumentada:

Monitor del computador: instrumento donde se vera reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada.

Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.

Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador).

Como ves la realidad aumentada no es una tecnología que requiera ser un experto, de hecho con algunos conocimientos de programación y de diseño se pueden hacer grandes cosas.
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-realidad-aumentada/


Ejemplos de realidad aumentada:

Aunque la realidad aumentada es una tecnología incipiente, ya existen numerosas aplicaciones de la misma y el número seguirá aumentando. Algunas de las más utilizadas y conocidas son: WordLens, LearnAR, Google Sky Map, Wikitude World Browser, Goggles, TAT Augmented ID, Layar, Junaio, Lookator, futuroscope experience.

Los ámbitos en los cuáles se hace uso de las diferentes aplicaciones son muy variados: turismo, publicidad, juegos, navegación, simuladores, educación, arquitectura, etc...
http://www.enubes.com/realidad-aumentada.html


















lunes, 9 de septiembre de 2013

Tutoriales

Tutoriales



Características y ventajas de bases de datos de Access 2010:



Microsoft Access 2010 se basa en la simplicidad, con plantillas listas para que empiece a trabajar y herramientas eficaces para mantenerse al día a medida que los datos crecen.
Access 2010 le otorga capacidades para aprovechar la información, incluso si no es experto en bases de datos. Además, a través de bases de datos web recién agregadas, Access amplía la eficacia de los datos, facilitando el seguimiento, la creación de informes y el uso compartido con otras personas. Los datos nunca estarán más allá del explorador web más cercano.1

Compile bases de datos más rápida y fácilmente que nunca

Olvide la curva de aprendizaje. Las plantillas incluidas y los componentes reutilizables convierten a Access 2010 en una solución de base de datos simple y rápida.
  • Comience con solo unos pocos clics. Busque nuevas plantillas integradas que puede comenzar a usar sin personalización o seleccione plantillas de Office.com y personalícelas para que satisfagan sus necesidades.
  • Compile las bases de datos con nuevos componentes modulares mediante nuevos elementos de la aplicación y agregue componentes de Access prediseñados para tareas comunes a la base de datos con unos pocos clics.





Características y ventajas de Word 2010:



Microsoft Word 2010 ofrece lo mejor para todas las situaciones: características mejoradas para crear documentos de calidad profesional, maneras más sencillas de colaborar con otros usuarios y acceso a los archivos desde casi cualquier lugar.
Word 2010 está diseñado para brindarle las mejores herramientas para dar formato a los documentos. Además le ayuda a organizar y a redactar documentos de manera más fácil y eficaz, así como a mantener los documentos a su alcance para que pueda plasmar sus mejores ideas en el momento y lugar en que se presenten.


Cree documentos visualmente atractivos con más rapidez que nunca

Word 2010 ofrece una serie de herramientas nuevas y mejoradas que le harán parecer un profesional del diseño y le ayudarán a destacar contenido importante.
  • Agregue atractivos efectos de formato (como rellenos de degradado y reflejos) directamente al texto del documento. Ahora ya puede aplicar al texto y las formas muchos de los mismos efectos que ya se usaban en imágenes, gráficos y elementos gráficos SmartArt.

Desfragmentacion  del disco:

La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: doble y triple.
Des fragmentar no hace que el ordenador trabaje más rápido, sino que agiliza el proceso de la navegación por los archivos.




Microsoft excel 2010:

microsoft excel es una apliccion distribuida por microsoft office para hojas de calculo. este programa es desarrollado y distribuido por microsoft, es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.

La lista de versiones de Microsoft Excel que han sido lanzadas al mercado para Microsoft Windows son:
  • En el año 1987 Excel 2.0.
  • En el año 1990 Excel 3.0.
  • En el año 1992 Excel 4.0.
  • En el año 1993 Excel 5.0 (Office 4.2 & 4.3).
  • En el año 1995 Excel 7.0 (Office ‘95).
  • En el año 1997 Excel 8.0 (Office ‘97).
  • En el año 1999 Excel 9.0 (Office 2000).
  • En el año 2001 Excel 10.0 (Office XP).
  • En el año 2003 Excel 11.0 (Office 2003).
  • En el año 2007 Excel 12.0 (Office 2007).
  • En el año 2010 Excel 14.0 (Office 2010).
  • En el año 2011 Excel 14.0 (Office 2011).
  • En el año 2013 Excel 15.0 (Office 2013).




Microsoft PowerPoint: 

Es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes pre diseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.










martes, 9 de julio de 2013

volcán cerro el machìn






volcán cerro el machìn:



UBICACIONES:



Departamento: tolima.



Municipio: Jurisdicción del corregimiento de Toche, municipio de Ibagué.



Latitud: (distancia angular entre la línea ecuatorial) 4° 29' N.



Longitud: (En el  globo, las  líneas de longitud constante meridianos se extienden de polo a polo75° 22' O.



Altura: 2750 msnm.



Distancia: 150 km al sur occidente de Bogotá, a 17 km al oeste de Ibagué, 30 Km al este de la ciudad de Armenia.



Clasificación: Se le ha catalogado como un anillo piroclástico complejo (ash tuff ring) de 2.4 km de diámetro máximo con domos taponando su cráter. Es un volcán activo en estado de reposo.



Edad: El volcán Machín restringe su actividad al Holoceno, como puede ser observado en la tabla siguiente. Su edificio está fundado directamente sobre basamento muy antiguo y allí no hay registro geológico de actividad volcánica neógena previa.


clima:

El área del volcán cerro el Machín corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año.




amenazas del volcan: 



La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo.


localización y acceso: 

La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo.

atractivos turísticos:

La amenaza hace referencia a cualquier evento que pueda causar daño. Específicamente en el caso de una erupción volcánica, el efecto sobre la vida, bienes, economía y sociedad pueden llegar a alterar el desarrollo de un país. La evaluación de la amenaza es el insumo inicial y básico para la gestión del riesgo. Sus resultados deben ser tenidos en cuenta para la evaluación de la vulnerabilidad, en la elaboración de escenarios de riesgo y en la evaluación del riesgo.


cerro machin es un volcan ubicado sobre la cordillera central de los andes colombianos, en el departamento del tolima, al occidente de ibaguè, la capital departamental. la ciudad mas cercana es cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra ibaguè y 35 km esta armenia.  


Está considerado como el estratovolcán activo más peligroso de Colombia, situado al final de la Meseta Ruiz-       Tolima. En los últimos 5.000 años ha experimentado seis erupciones explosivas de gran magnitud.
El volcán consiste en varios anillos piroplásticos, de no más de 100 metros, que se interceptan. Dichos anillos están interrumpidos en el sudoeste. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan una cota de 2.750 metros sobre el nivel del mar, que corresponde a la altura máxima del volcán. La caldera cuenta con 3 kilómetros de anchura y se encuentra agrietada hacia el sur, conteniendo los tres domos.

Se cree que el origen del volcán está relacionado con el desarrollo de un evento eruptivo en las fallas Machín y Cajamarca. Cada erupción estableció una columna Pliniana que depositó materiales volcánicos seguidos por un derrumbe de una columna de flujos piroclásticos y lahares. Algunos flujos piroclásticos alcanzaron los 200 metros. El agua de este material no consolidado generó lahares que siguieron el curso de los ríos Coello y Magdalena, viajando hasta 115 kilómetros del volcán y cubriendo una zona de 1000 kilómetros cuadrados. Los depósitos de todas estas erupciones afectaron a extensas zonas donde se encuentran ubicadas ahora las ciudades más importantes de Colombia, así como rutas de gran importancia económica. Aunque el volcán se encuentra en una fase de quietud, debe ser monitoreado de cerca ya que produce cataclismos eruptivos cada 1.000 años.

Un volcán se considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y flujos de lodo volcánico (también llamados ‘lahares’) que alcanzaron a llegar hasta el río Magdalena formando enormes abanicos aluviales en las zonas de Chicoral, Espinal, Guamo y Saldaña”.La última erupción ocurrió hace, aproximadamente, 850 años y de ello quedó memoria en una leyenda indígena de la región.

La historia geológica del Volcán Cerro Machín, cuyo edificio está fundado directamente sobre basamento muy antiguo, es muy corta y se caracteriza por ser de alta explosividad, que se explica por la composición dacítica de los productos volcánicos que emite. Los principales productos son depósitos de flujos piroclásticos de ceniza y pómez, cenizas y bloques, oleadas piroclásticas, y flujos de lodo (lahares). Este volcán, en el cual se encuentran cruces de fallas (Fallas Cajamarca y Chapetón-Pericos) de dirección NNE con otras de tipo transversal, no presenta registro geológico de actividad volcánica neógena previa 






zonas de amenaza volcanìca:


El volcán Cerro Machín es de alto potencial explosivo, debido a la magnitud de sus erupciones, su composición química y la extensión alcanzada por sus depósitos se puede cataloga como uno de los volcanes con mayor potencialidad de daño en Colombia. Por su posición geográfica y los tipos de productos volcánicos de su actividad, una erupción futura podría llegar a afectar intensamente, durante mucho tiempo (meses hasta años), una región muy estratégica para la economía; viéndose comprometidos zonas pertenecientes a los departamentos de Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca.



http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn

http://www.alertatierra.com/Volcan_cerro_machin.htm

http://www.volcancerromachin.com/

http://osso.univalle.edu.co/index.php/component/content/article/1-ultimas-noticias/53-descripcion-y-caracteristicas-del-volcan-cerro-machin

http://www.sgc.gov.co/Manizales/Publicaciones/Reportes-de-actividad/Reportes-semanales/2013/Junio/Boletin-Semanal-de-Actividad-del-
Volcan-Cerro--%283%29.aspx



















http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg


http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/domos.jpg



http://2.bp.blogspot.com/_l1PwqnLX22M/SRqwjEMVFXI/AAAAAAAAA9s/q_VPorDK5WA/s400/cerro+machin.jpg



http://expediciontolima.com/en/cache/com_zoo/images/machin_f70ec81c8c4bf6c485aa58f032204f3e.png


http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpxjMOVRc-vyst5cRhh8bPzUoS1ACmmvCCEnkk0lehvGNYqbuxZg